LAS "NAVETAS"



DESCRIPCIÓN
Naveta oriental de L'Argentina

Con el nombre de "navetas" se conoce un tipo de tumba de inhumación (a pesar de que también hay "navetas de habitación", de aparición un poco anterior) caracterizado por su forma de casco de barco (nave) bocabajo. De hecho, no todas las "navetas" presentan una planta absidal tan clara como su nombre indica, pero las más famosas, como la de "Es Tudons", que sí adoptan aquella forma, han acabado imponiendo esta terminología.

Herederas de las construcciones megalíticas, estas estructuras funerarias presentan una distribución interna que recuerda la de los "sepulcros de corredor", con una pequeña puerta cuadrangular, un corredor y una cámara. La puerta se abre en la fachada, que "náuticamente" sería la "popa" del navío y que a menudo resulta ligeramente cóncava, y da paso a un corredor que en ocasiones presenta una chimenea delante de la losa perforada que da paso a la cámara. Esta última es normalmente alargada y, a veces, dispone de un piso al que se accedía por la mencionada chimenea. Parece ser que la planta baja era utilizada para los enterramientos primarios, mientras que el piso era un osario. Estructuralmente, una ligera inclinación de las paredes hacia el interior (lo que se denomina una "aproximación de hiladas") era la que permitía la colocación de las grandes losas que hacían de techo, o de techo y de suelo de la planta y el piso, respectivamente.

Tipológicamente, y dejando a un lado las "de habitación", se distinguen dos grupos diferenciados de "navetas", que probablemente corresponden a dos etapas evolutivas distintas: las denominadas "de tipo intermedio" y las "de planta alargada".


© Ferran Lagarda i Mata, 1996-2012 (texto y fotografías).