HIPOGEOS PRETALAYÓTICOS



DESCRIPCIÓN
Hipogeo de Son Catlar

Denominados también "hipogeos de planta alargada", se caracterizan por ser subterráneos y presentar una cámara de planta rectangular u ovalada a la cual se accede por un corredor inclinado (a veces, por una especie de chimenea vertical), estando acceso, corredor y cámara alineados siguiendo la dirección del eje principal del monumento. La cámara acostumbra a tener elementos prácticamente específicos de cada ejemplar (bancos o cámaras laterales o absidales, nichos, una fosa central...) y tanto ella como el corredor debían estar probablemente cerrados con losas encajadas.

Todos los ejemplares conocidos se hallan en la mitad occidental de la isla, coincidiendo con el hecho de que todos los "sepulcros megalíticos" de que se tiene constancia se localizan en la mitad oriental, y, a pesar de que todos nos han llegado expoliados, parece que respondían a un rito de inhumación similar al de las "navetas", con las cuales guardan cierto parecido.



CRONOLOGÍA

Algunos fragmentos de cerámica hallados en un hipogeo de "Son Mercer de Dalt" ponen de manifiesto que coexistieron con los "sepulcros megalíticos" de la mitad oriental, lo cual nos daría unas fechas de finales del III milenio - primera mitad del II a.C. que coinciden bastante bien con las del período Pretalayótico (2000-1400 a.C.)


© Ferran Lagarda i Mata, 1996-2012 (texto y fotografías).