LOCALIZACIÓN:
Forma parte de un conjunto monumental, probablemente un santuario, que se halla a la derecha de la carretera que va de Alaior a Cala en Porter, muy cerca del cruce con la que, desde Maó, se dirige a la misma cala.
Alaior.
Rota. De la piedra-soporte, sólo resta la parte inferior "in situ". La piedra-capitel está en el suelo, justo al lado.
El recinto que la rodea es de planta rectangular, tiene una puerta de acceso en el centro de la fachada, con jambas monolíticas y un escalón, y las paredes muestran pilares monolíticos y grandes losas colocadas de canto.
Piedra-soporte:
Piedra-capitel:
Parece ser que el hipogeo que se halla debajo del Monumento 3 del conjunto monumental fue excavado hacia 1500 a.C. (Pretalayótico-Talayótico I), que en el siglo X a.C. el área se hallaba ya ocupada por un santuario a pleno rendimiento y que éste fue perdiendo su función a partir del 200 a.C. (Talayótico IV), aunque posteriormente el lugar fue reutilizado como zona de hábitat hasta el siglo IV d.C.
El conjunto está formado por unos 10 monumentos, entre ellos dos recintos de "taula" (Monumentos 2 y 5), una especie de "talayot" cuadrado con fachada cóncava y ábside (Monumento 4) y una casa (Monumentos 3). Algunas de las construcciones se hallan muy degradadas y no han sido excavadas completamente.
A 1 km, se encuentra el conjunto talayótico de "Torrellisà Vell" y, a 3, la "necrópolis de hipogeos" de "Calascoves". Sobre la misma carretera, pero mucho más cerca de Alaior, se halla el poblado de "Torralba d'en Salort" y la "naveta de tipo intermedio" de "Torralbet".