LOCALIZACIÓN:
Forma parte del mismo conjunto monumental, probablemente un santuario , que So na Caçana 2 (a la derecha de la carretera que va de Alaior a Cala en Porter, muy cerca del cruce con la que, desde Maó, se dirige a la misma cala).
Alaior.
La piedra-capitel ha desaparecido. La piedra-soporte es de sección rectangular, tiene adosada otra losa detrás y dos piedras más pequeñas, ambas bien trabajadas, la ayudan a sostenerse una por cada lado (se halla encajada entre las dos).
El recinto, bastante bien conservado, es de planta semicircular y fachada recta o muy ligeramente cóncava, con una puerta de montantes monolíticos y escalón. El paramento interior, tanto del recinto principal como del corredor que es originado por los potentes muros de la fachada, muestra varias "capillitas" o "nichos"; también hallamos los habituales pilares monolíticos, con capitel, encastrados o adosados a la pared, y el pilar exento a la derecha de la pilastra central.
Piedra-soporte:
Como indicábamos, parece ser que en torno al 1500 a.C. (Pretalayótico-Talayótico I) el área se hallaba ocupada por una necrópolis de hipogeos que fue substituida hacia el siglo X por un santuario que funcionó, con alguna irregularidad, hasta el 200 a.C. (Talayótico IV), momento en que entró en decadencia y el lugar pasó a ser reutilizado para hábitat. En el monumento que nos ocupa parece, sin embargo, que aún se celebraban ritos durante el cambio de era.
El conjunto está formado por unos 10 monumentos, entre ellos dos recintos de "taula" (Monumentos 2 y 5), una especie de "talayot" cuadrado con fachada cóncava y ábside (Monumento 4) y una casa (Monumentos 3). Algunas de las construcciones se hallan muy degradadas y no han sido excavadas completamente.
A 1 km, se encuentra el conjunto talayótico de "Torrellisà Vell" y, a 3, la "necrópolis de hipogeos" de "Calascoves". Sobre la misma carretera, pero mucho más cerca de Alaior, se halla el poblado de "Torralba d'en Salort" y la "naveta de tipo intermedio" de "Torralbet"..