LOCALIZACIÓN:
Buena parte de la mezquita aljama (=mezquita mayor o mezquita de los viernes), sobre todo el alminar, forma parte hoy de la catedral gótica de la Purificació de la Mare de Déu, en el casco antiguo de la ciudad.
Coordenadas geográficas:
3º 50' 19,6" E - 40º 00' 10,8" N
Coordenadas U.T.M.:
Huso 31 X: 571599 Y: 4428504
Ciutadella.
Como se indicaba, los restos más importantes aún conservados de esta mezquita corresponden al alminar o minarete, convertido hoy en el campanario de la catedral. Se trata de una torre de planta cuadrada situada en el lado del Evangelio, cerca de la puerta lateral, denominada "de les Esquelles", que da al "Carrer de Cal Bisbe" y del ábside poligonal. Su puerta original al exterior se halla hoy en el interior del templo, desde donde se distinguen también varias ventanas de arco de herradura o medio punto completamente tapiadas, algo que puede también observarse desde el exterior, concretamente, desde el patio del Palacio Episcopal. Estas aberturas daban luz a las típicas rampas interiores islámicas que conducían a las plantas más altas del minarete.
En 1942, al abrir un gran agujero para subir las nuevas campanas, pudo observarse que el muro occidental de esta torre tenía un espesor mucho mayor que el de los otros, lo que parece indicar que por este costado se hallaba adosada a un edificio hoy desaparecido, seguramente la mezquita en sí, una parte importante de la cual se hallaría en el espacio que hoy ocupa la "Capella de les Ànimes", de 1670.
Posteriormente, a finales de la década de 1980, los arquitectos restauradores Petschen y Pons descubrieron un cinturón de piedra rojiza en el interior de la torre, pero a la altura de la primera cornisa exterior, que correspondería a la base de la cubierta del primer piso del minarete. Aproximadamente a la misma altura, apareció también un portal con el primer escalón de una escalera interior que conduciría a un segundo y, quizás, último nivel de éste. La parte superior del campanario, sin embargo, así como la aguja octogonal que lo corona, son obra del siglo XVII, mientras que el resto del edificio es básicamente del XIV (la puerta principal, del XIX).
Otro vestigio de la antigua mezquita sería, posiblemente, un lavadero, quizás de su Patio de los Naranjos, aparecido el verano de 2001 en la mencionada calle "de Cal Bisbe".
Uno de los más interesantes es el poblado talayótico de Son Catlar (por el "Camí de Sant Joan de Missa") y uno de los más conocidos, la naveta de Es Tudons (por la carretera a Maó, Me-1).