LOCALIZACIÓN:
En la montaña del mismo nombre, a la cual se llega por una pista sin asfaltar que parte de la carretera de Maó a Ciutadella, a la derecha, en la zona conocida como "Es Pla Verd", sobrepasada la localidad de Ferreries (en la dirección mencionada).
Al castillo, se puede subir por una antigua vía romana que empieza su recorrido justo al lado de una vieja escuela rural hoy abandonada.
Ferreries.
Construida probablemente sobre un "castrum" romano, del cual parecen haberse localizado algunos pocos restos, la fortaleza se distribuye en diversos niveles, cada uno con sus correspondientes lienzos de muralla, torres y fortificaciones, y se extiende por una especie de pequeño altiplano, alargado, de forma más o menos semicircular y no exento de un cierto relieve, que se encuentra en lo alto de la montaña.
Los restos mejor conservados corresponden a la muralla inferior, que prácticamente cierra el altiplano y en la cual se distinguen varias torres, de planta circular o cuadrada, y a las fortificaciones orientales de la muralla que rodeaba la parte más alta de la montaña, en donde se cree residía el rey o gobernador musulmán de la isla y posteriormente se consagró una ermita o capilla dedicada a Santa Águeda. De hecho, parece que estas últimas corresponden también a dos niveles, uno superior, con los "baluartes" "de Sa Garita" y "Gran des Racons", y otro inferior, en donde los muros cerrarían completamente uno de los dos extremos del llano, y en donde se localiza el "Badaluc de Sa Casa d'Armes" ("Baluarte de la Casa de Armas"), casa de armas que en realidad se halla un poco más abajo, en el lienzo meridional de la muralla inferior que protege esta misma "ala" de la meseta.
La fecha de su construcción nos es desconocida, pero su existencia ya es un hecho en el año 1232.
Tal como indicábamos, al castillo, se accede por una antigua "vía romana".